Kapalabhati es un Shat Kriya y también es una práctica de pranayama.

Shat kriya: Ejercicios de limpieza para el cuerpo, que ayudan a eliminar elementos residuales del organismo.

El Hatha Yoga Pradipika (Svatmarama S.XV) es uno de los textos más antiguos que conforma un completo manual de la forma más física de la filosofía yóguica; el Hatha Yoga. Es en este escrito donde aparecen los seis Kriyas recomendados para mantener la higiene del cuerpo:

  1. Neti: limpieza nasal.
  2. Nauli: Fortalecimiento de los músculos abdominales y limpieza del sistema digestivo.
  3. Dhauti: Limpieza del nivel superior del tracto digestivo.
  4. Basti: Limpieza del colon.
  5. Kapalabhati: Limpieza pulmones y bronquios, y zonas por donde pasa el aire; fosas nasales, cornetes…
  6. Tratak: Ejercicios de ojos para mantener una vista sana. Fijando la mirada en un punto y favoreciendo la estimulación de la lágrima

Podemos encontrar igualmente la importancia de los seis kriyas de purificación del cuerpo en el texto clásico del Gheranda Samhita (Manual de Hatha Yoga del S.XVII)

Pranayama: Uso de la  respiración en distintos ejercicios (desde su aspecto más sencillo) para su control y la obtención de los distintos beneficios que cada pranayama nos puede aportar.

Etimológicamente:

  • PRANA = Energia vital
  • AYAMA = Control y expansión

Método para controlar y expandir el Prana

Existen diversos pranayamas:

  • Bhastrika (Energizante)
  • Kapalabhati (Energizante)
  • Anuloma Viloma. (Alterna)
  • Nadi Sodhana (Alterna)
  • Bedhanas (Surya y Chandra) (Equilibrantes)
  • Bramari (Estimulante, relajante -> entrada en estado meditativo)
  • Sitkari (Estabilizadora)
  • Sitthali (Estabilizadora
  • Ujjayi (Expansiva -> Cierre de Bhandas y uso en Ashtanga yoga)
  • Sama Vritti (Calma el sistema nervioso)

Kapalabhati:

Etimología:    Kapäla = Craneo        Bhati = brillante

Beneficios de Kapalabhati:

  • Limpia las vías respiratorias, reduciendo la congestión.
  • Alivia alergias y resfriados.
  • Estimula el metabolismo.
  • Genera calor corporal.
  • Masajea órganos internos: Hígado, bazo, páncreas, riñones, glándulas suprarrenales, estomago e intestinos.
  • Mejora irrigación sanguínea en órganos situados en la zona abdominal.
  • Beneficioso en caso de colon irritable, flatulencias, estreñimiento, dispepsia, ayuda en la estimulación pancreática (diabetes)
  • Expulsión completa del aire residual de los pulmones (gracias a las exhalaciones activa y brusca)
  • Disminución masiva de CO2 en el organismo y suplemento de oxigenación en sangre, lo que actúa directamente sobre sistema nervioso. Restablecimiento inmediato tras la práctica.
  • El diafragma se moviliza realizando un efecto de bombeo que ayuda al retorno de la sangre venosa.
  • Ayuda a mantener flexible la esponja pulmonar.
  • La musculatura abdominal ganan fuerza y flexibilidad: Recto anterior, oblicuo mayor y menor del abdomen, trasverso abdominal.
  • Kapalabhati activa el peristaltismo y normalizando el movimiento del tracto intestinal (Ayuda a la normalización en caso de estreñimiento)

Etimológicamente, como he comentado antes, kapalabhati significa Craneo brillante.

Hago mención literal del libro “Yoga: de la oscuridad a la luz y de la luz al amor” del autor Gangamata Goswamini que afirma en estudio acerca del Yoga físico de más de 450 hojas de pensamiento yóguico:

El volumen del cerebro se se reduce o expande según el ritmo respiratorio.Cuando los pulmones se expanden -en una inhalación – el cerebro disminuye de volumen, cuando los pulmones se contraen  -en una exhalación- el cerebro aumenta el volumen. Este movimiento del cerebro es proporcional al ritmo respiratorio. Si la respiración yóguica completa aumenta este volumen e incrementa la irrigación del cerebro, Kapalabhati lo hace en mayor proporción, produciendo un verdadero masaje al cerebro, al irrigarse en la exhalación.

 Contraindicaciones kapalabhati pranayama:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedades cardiacas.
  • Vértigos.
  • Úlceras.
  • Embarazo
  • Epilepsia
  • No debe practicarse después de ingerir alimento.

Recuerda que Kapalabhati es un pranayama revitalizante gracias al efecto del aumento en saturación de oxigeno en el organismo (que se normaliza inmediatamente tras la práctica); así es aconsejable su práctica durante la mañana o en los momentos que nos sintamos con poca energía.

Aquí os dejo un video donde el maestro Surinder Sing nos enseña la técnica.

Namaste.

Verónica Valero García.

Profesora de Hatha y Ashtanga Yoga.

Lacasitadelyoga.es